Un libro interactivo elaborado por Manuel Guerrero os puede ayudar a repasar. Haced clic en la imagen:
Y aquí otra presentación también muy interesante
Aquí tenéis la presentación vista en clase.
Un libro interactivo elaborado por Manuel Guerrero os puede ayudar a repasar. Haced clic en la imagen:
Y aquí otra presentación también muy interesante
Aquí tenéis la presentación vista en clase.
AquÍ tenéis en formato de presentación los contenidos de morfología que estamos trabajando en clase. En nuestro libro corresponden a la sección «Ármate de palabras» de las unidades 1 a 5 de la parte de Lengua.
Haz click en este enlace :
Más información sobre la lírica popular, las jarchas , las cantigas de amigo y el villancico.
Encontrarás también audiciones, vídeos, imágenes y textos que conforman un variado Libro Interactivo Multimedia con el que pretendemos que el estudio de la literatura te resulte más ameno. ( Manuel Guerrero, El Tinglado)
Os dejamos aquí una presentación muy completa para repasar los contenidos de las unidades 1 y 2 del bloque de comunicación.
Si pincháis en este enlace, tenéis también un libro interactivo de El Tinglado sobre los secretos de la comunicación.
http://www.tinglado.net/?id=comunicacion
Aquí podéis ver una infografía sobre el texto argumentativo.
Aquí tenéis una presentación sobre los textos argumentativos.
¿Queréis más? Aquí tenéis otra unidad didáctica sobre la argumentación.
Ya sabéis que no hay una sola clasificación de los diferentes tipos de argumentos, pero aquí tenéis una que nos puede ser útil.
Que no te engañen
¿Sabes qué es una falacia?Un argumento que parece válido, pero no lo es. Aquí puedes ver distintos tipos de falacias.
• Lee bien el texto e identifica el tema principal y la tesis que defiende el autor. ¿Dónde se encuentra? Cita del texto.
La tesis puede estar explícita (escrita en el texto) o bien implícita, (debo deducirla del contenido del texto).
• En el cuerpo argumentativo identifica los argumentos. Recuerda los diferentes tipos que conoces:
o Argumento de autoridad.
o De hecho (datos comprobados).
o De experiencia personal.
o De comparación/ejemplo.
o De generalización (todo el mundo sabe que…)
o Afectivo-emotivo (apela a los sentimientos, a la conciencia de los ciudadanos).
o De causa- efecto (consecuencia). Continuar leyendo «PAUTAS PARA JUSTIFICAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO»
Aquí tenéis solucionado el texto de Rosa Montero titulado Los 7000 que tenéis en el libro de texto en la página 51 del tomo 3.
De la excelente página de José Hernández me permito copiar este ejercicio sobre los textos argumentativos.
Al poco de comenzar a ver los textos argumentativos hemos visto una campaña de publicidad cuyo mensaje ofrece una argumentación contundente sobre la violencia de género en los adolescentes. Cuando menos es preocupante que nuestros adolescentes no dispongan de las herramientas argumentativas para enfrentarse a discursos y actitudes que -por desgracia- están llegando a edades demasiado tempranas.
El vídeo muestra un planteamiento discursivo muy completo. Las dos protagonistas del anuncio emplean diversas estrategias argumentales. ¿Sabéis de cuáles se tratan? Continuar leyendo «Argumentando para la conciencia social»