Lírica del Barroco
Aquí tenéis el vídeo de introducción al Barroco que vimos en clase.
Aquí la unidad de libros vivos de SM que repasa todo el Barroco.
Aquí otro vídeo- presentación sobre el Barroco un poco más larga.
Aquí podéis consultar los apuntes extraídos de Materiales de Lengua y Literatura de Lourdes Domenech y Ana Romeo.
Un vídeo sobre la biografía de Quevedo.
Otro con la biografía de Góngora
Sobre la rivalidad de Góngora vs. Quevedo el vídeo visto en clase.
Y sobre Lope de Vega, la biografía animada vista en clase. Tiene su gracia.
Aquí el trailer de la película Lope.
La definición del amor, según Lope.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
De la misma película, uno de los sonetos más famosos de la historia.
También en la serie Cuéntame han aprovechado los versos de Lope
Otro famosísimo soneto.
Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.
Aquí la versión de la película Lope.
Sobre la rivalidad de Lope con Cervantes. Y aquí tenéis un vídeo sobre los amoríos de Lope.
Premio Junta de Distrito
Nuestra alumna Patricia Úriz de 3º de ESO ha resultado ganadora con el primer premio en el concurso de relatos navideños de la Junta de Distrito. Su relato, que se titula Sin destinatario, nos hace reflexionar sobre lo que de verdad importa. Puedes leerlo aquí, Merece la pena.
Nuestra enhorabuena a Patricia y a seguir escribiendo.
Concurso de relato corto
Aquí os dejamos un vídeo para que busquéis la inspiración para escribir un relato creativo. No tenéis que describir, ni contar lo que sucede en el vídeo exactamente. El corto ha de ser un estímulo, un punto de partida para escribir algo original y vuestro. Ánimo. Podéis mandarlo por Educamos o entregarlo en clase en papel.
Microrrelatos contra la violencia de género
El viernes día 25 de noviembre es el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. En lo que llevamos de año son 40 mujeres las que han sido asesinadas. Para homenajearlas y reflexionar sobre la violencia de género, los alumnos de 3º de ESo hemos escrito unos microrrelatos que podéis leer en este enlace.
Recursos literarios
Aquí tenéis la presentación sobre recursos literarios que estamos viendo en clase. Es muy completa. No os asustéis que iremos trabajando los recursos en clase poco a poco, para que los entendamos bien. Recordad que lo importante es saber reconocerlos y entender cómo funcionan, no aprenderse una lista de memoria.
[embeddoc url=»http://s332084703.mialojamiento.es/Blogs2018/Lengua/wordpress/wp-content/uploads/2016/10/POWER-RECURSOS.ppt» viewer=»microsoft»]
[embeddoc url=»http://s332084703.mialojamiento.es/Blogs2018/Lengua/wordpress/wp-content/uploads/2016/10/POWER-RECURSOS.ppt» viewer=»microsoft»]
Acrósticos
Hemos empezado el curso de 2º de ESO afilando nuestra imaginación y escribiendo un acróstico a uno de nuestros compañeros describiendo alguno de los rasgos de su personalidad. El resultado ha sido excelente y hemos conseguido verdaderos retratos condensados en unas pocas líneas. ¿Te atreves a descubrir de quién estamos hablando en cada uno de ellos?
Por cierto, un acróstico es una composición poética formada por versos cuyas letras iniciales, medias o finales, leídas verticalmente, forman una palabra o frase.
Lecturas para el verano 1º ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º ESO
LECTURAS RECOMENDADAS para este verano (mínimo tres libros).
El cementerio de los ingleses, José María Mendiola, Ed. Edebé
La tejedora de la muerte, Concha López Narváez, Ed. Edebé
Robinson Crusoe, Daniel Defoe, Ed. Vicens-Vives
La isla del tesoro, R. L. Stevenson, Ed. Espasa Juvenil
La historia interminable, M. Ende, Ed. Alfaguara
Momo, M. Ende, Ed. Alfaguara
El profesor de música, Yael Asam, Ed. Edelvives
El misterio de la isla de Tökland. Joan Manuel Gisbert, Ed. Planeta Oxford
Regreso a un lugar llamado Tierra, Jordi Serra i Fabra, Ed. SM
Cruzada en jeans, Tea Beckman, Ed. SM
El paso del estrecho, Fernando Lalana, Ed. Bruño
La piedra de toque, Monserrat del Amo, Ed. SM
La feria de la noche eterna, Joan manuel Gisbert, Ed. Edelvives
Jesper. Carol Matas, Ed. Edebé
La noche del eclipse. Joan Manuel Gisbert, Ed.SM
Donde los árboles cantan, Laura Gallego, Ed. SM.
La caligrafía secreta, César Mallorquí, Ed. SM.
Un saludo y feliz verano.
Departamento de Lengua Castellana y Literatura
Trabajo recomendado para el verano 2º ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º ESO
TRABAJO RECOMEDADO PARA VERANO
GRAMÁTICA
- Cuadernos de Gramática 1. Con las nuevas normas de la RAE.ª Morfología: Las clases de palabras. Ed. Akal .
- Prácticas de sintaxis, Pedro Lumbreras, Ed. Casals
3. Las funciones oracionales.
5. Funciones y categorías. Los sintagmas.
6. La oración simple.
*Hemos procurado que los cuadernillos incluyan las soluciones, de manera que los alumnos puedan corregir errores y aclarar dudas.
LECTURAS RECOMENDADAS (Mínimo tres libros)
Las lágrimas de Shiva, César Mallorquí, Ed. Edebé
Diario de un campo de barro, Ricardo Gémez, Ed. Edelvives
La fraternidad de Eihwaz, César Mallorquí, Ed. Edebé
Campo de fresas, Jordi Sierra i Fabra, Ed. SM
Los escarabajos vuelan al amanecer, María Gripe, Ed. SM
La caligrafía secreta, César Mallorquí., Ed. SM
El enigma NIDO, Fernando Lalana, Ed. Edebé
El palacio de la medianoche, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edebé
El último trabajo del señor Luna, César Mallorquí, Ed. Edebé
Morirás en Chafarinas. Fernando Lalana, ed. SM
La voz de madrugada, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edebé
Los muros del silencio, Ed. Edelvives.
El último mohicano, James Fenmore Cooper, Ed. Espasa
El lugar de los murciélagos, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edelvives
Regreso a un lugar llamado Tierra, Jordi Serra i Fabra, Ed. SM
Marina. Joan Manuel Gisbert, Ed. Planeta- Oxford
Un saludo y feliz verano.
Departamento de Lengua Castellana y Literatura
Pasapalabra
Empieza por A: lo hizo Coalición Canaria en las últimas elecciones….
Empieza por E: jardín donde estuvieron Adán y Eva…
Empieza por S: famoso deporte de gordos en calzones….
¿Te las sabes?
En estos días finales de curso hemos aprovechado para jugar a Pasapalabra en clase de Lengua. Los propios alumnos han construido el famoso » rosco» y han elaborado las preguntas, algunas tan sorprendentes como las que veis arriba. Desde cuestiones futbolísticas hasta científicas todo tiene cabida en este juego.