La Ilíada y La Odisea

Un vídeo que espero que os sirva para contestar a las siguientes preguntas:

¿Quién es el autor de estas epopeyas y cómo se titulan?

¿En qué lengua están escritas?

¿Están escritas en verso o en prosa?

¿Comparten algún personaje? Di cuál.

¿Has localizado alguna  imprecisión (relacionada con los subgéneros)  cuando se explica qué es una epopeya? 

Hay un término en informática relacionado con el caballo de Troya. Investiga cuál es y explica qué relación tiene con esta historia.

Campaña de animación a la lectura

Este año, los alumnos de 2º de la ESO estamos preparando una campaña de animación a la lectura para que los alumnos del colegio ROMAREDA lean más y vean lo divertido que es.

Nos hemos dividido por parejas para crear un cartel con una imagen y un eslogan que tenga un recurso literario. Tras varias clases de trabajo los alumnos hemos terminado los carteles, de los que elegirán un ganador. ¡Han quedado genial! ¿Quién creéis que va a ganar?

 

 

 

 

 

 

Este año, los alumnos de 2º de la ESO estamos preparando una campaña de animación a la lectura para que los alumnos del colegio ROMAREDA lean más y vean lo divertido que es.

Nos hemos dividido por parejas para crear un cartel con una imagen y un eslogan que tenga un recurso literario. Tras varias clases de trabajo los alumnos hemos terminado los carteles, de los que elegirán un ganador. ¡Han quedado genial! ¿Quién creéis que va a ganar?l

POESÍA Y RAP

El rap ha recogido muchos recursos de la poesía, desde la métrica, el ritmo, la rima hasta las figuras literarias o retóricas. Con este taller y la ayuda de Dr. Loncho  los alumnos de 1º y 2º de ESO hemos aprendido a crear nuestros propios versos que luego hemos podido rapear ante nuestros compañeros. Creatividad, mensaje, sentimiento y mucho flow,  hey yo!  Bro!

LORCA, LA CORRESPONDENCIA PERSONAL

Histrión Teatro – LORCA – TRAILER from PabloMaBe on Vimeo.

LORCA, la correspondencia personal es una producción de Histrión Teatro en colaboración con el Centro Federico García Lorca (Granada), Gran Teatro de Córdoba, Teatro Cervantes (Málaga), Teatro Lope de Vega (Sevilla) y Junta de Andalucía. La dramaturgia y dirección corren a cargo de Juan Carlos Rubio (Premio Andalucía de la Crítica 2014, Premio Lope de Vega 2013). Protagonizan Gema Matarranz y Alejandro Vera.

Como dice el autor de la obra «Me fascina Lorca como escritor. Y me fascina como individuo. Y un buen día encontré el material que une su faceta profesional con la personal: su correspondencia. Hallé cartas tristes, burlonas, irónicas, teatrales, surrealistas y de un realismo hiriente y fascinante. Con todo este material he construido este espectáculo, un puzle sin complejos, un homenaje sin fisuras a la poética y la tragedia en la vida y obra de Federico García Lorca, un espectáculo que solo puedo concebir yendo de la mano de una compañía teatral tan sólida y talentosa como Histrión. Juntos navegaremos por la sangre de Federico, que por suerte y por desgracia sigue más fresca que nunca ochenta años después de haber sido derramada».

La obra comienza de una manera que descoloca al público presente. Los actores avisan a la audiencia de que algo va a ocurrir, que lo que se va a presenciar va a remover por dentro, que nada va a ser igual…que las apariencias engañan… y en ese momento los actores van destrozando el decorado que consistía en un amable saloncito de la época y convirtiéndolo en un calabozo. Así es el inicio de Comedia sin título… “Venís al teatro con el afán único de divertiros, y tenéis autores a los que pagáis, y es muy justo, pero hoy el poeta os hace una encerrona porque quiere y aspira a conmover vuestros corazones enseñando las cosas que no queréis ver, gritando las simplísimas verdades que no queréis oír”.

Aquí da comienzo este apasionante viaje por la corta pero intensa vida de Federico. Una hora antes de ser ejecutado Federico reflexiona acerca de su vida, aterrorizado por la muerte inminente que le acecha recordando las múltiples cartas y textos escritos a lo largo de su trayectoria. Textos y cartas perfectamente escogidos para poder hilvanar el hilo conductor de la obra.

Textos de su primera época, de su adolescencia reprimida, de sus deseos de escribir, de la oposición de su padre a los deseos de su hijo de no seguir estudiando; textos  y cartas de su época en la Residencia de Estudiantes; cartas que nos aclaran su relación tan especial con Dalí y con su buen amigo Buñuel; el problema de su condición sexual y cómo le va dando salida (referencias a El Público, “¿Por qué no puede haber un Romeo de 30 años y una Julieta que sea un muchacho de 15?”); alusiones a su gran amor Emilio Aladrén y al último amor conocido Rafael Rodríguez (secretario de La Barraca); textos que nos hablan de su preocupación por los demás, por los necesitados, por las injusticias…en donde confiesa estar “separado” de esa iglesia “que gruñe como un oso panza arriba”.

Lugares evocados, su Granada natal, Madrid, Cadaqués, Nueva York, Argentina y su querida Cuba…y sus textos… De la mano de un actor y una actriz camaleónicos de múltiples registros en un intento de reflejar esa dualidad de la personalidad tan compleja y sensible de Federico, hemos visto al Lorca angustiado por sentirse incomprendido, al Lorca asustado porque le ve las garras a la muerte, el Lorca enamorado hasta los tuétanos y el Lorca desengañado que cree morir de amor, el Lorca enfadado cuando sus amigos o la crítica lo llaman “amigo de los gitanos”, el Lorca creador, genio sin freno, de escritura compulsiva, buscando siempre la metáfora más ingeniosa.

No han faltado referencias a sus Canciones, a su Romancero gitano, como “Romance sonámbulo” o “Romance a la Guardia Civil”; magníficos recitados de Poeta en Nueva York como “Aurora” y “Oda a Walt Whitman”. La risa se ha hecho patente en los momentos más surrealistas como en el texto de “La gallina” (cuento para niños tontos): “Las gallinas no podían más. Tenían las crestas llenas de escarcha y los piojitos tocaban sus campanillitas eléctricas por el hueco de las bofetadas”. Y no podían faltar sus referencias a Sonetos del amor oscuro, donde la audiencia ha quedado pegada a sus butacas. Momento de mayor tensión es el del cuchillo, reproduciendo un fragmento de Bodas de sangre, que ha servido de enlace para el más duro de los finales. El silencio se ha hecho en el teatro cuando sonó el disparo en su nuca.

Lorca es un autor que, pese a la complejidad de sus textos, atrapa y remueve por dentro…él era consciente y terminamos con sus palabras dadas en una Charla sobre teatro: “El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde los hombres pueden poner en evidencia morales viejas o equívocas y explicar con ejemplos vivos normas eternas del corazón y del sentimiento del hombre”.

TODOS POR UN MUNDO MEJOR

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

Con el objetivo de comprender e interpretar los mensajes que aparecen en las campañas publicitarias, mejorar la expresión oral de los alumnos, concienciar ante los problemas que acucian a nuestra sociedad, crear una visión crítica ante el consumismo a la vez que desarrollamos la imaginación y la creatividad y ayudamos a despertar la sensibilidad y la empatía, hemos trabajado en 2º de ESO sobre la publicidad institucional.

Cada alumno ha aportado un cartel que hemos analizado en clase. El resultado lo hemos expuesto por los pasillos del Colegio con el título de TODOS POR UN MUNDO MEJOR.

Acrósticos

Hemos empezado el curso de 2º de ESO afilando nuestra imaginación  y escribiendo un acróstico a uno de nuestros compañeros describiendo alguno de los rasgos de su personalidad. El resultado ha sido excelente y hemos conseguido verdaderos retratos condensados en unas pocas líneas.
¿Te atreves a descubrir de quién estamos hablando en cada uno de ellos?

Por cierto,  un acróstico es una composición poética formada por versos cuyas letras iniciales, medias o finales, leídas verticalmente, forman una palabra o frase.

 

 

 

Recomendaciones de verano 2º de ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º ESO

TRABAJO RECOMEDADO PARA VERANO 

Sería conveniente que los alumnos que no han superado la asignatura o han obtenido menos de 6, trabajasen los apartados de gramática y comprensión y expresión escrita.Aquellos que siguen manteniendo problemas graves de ortografía deben completar el cuadernillo que hemos recomendado o bien otro similar (con soluciones). Incluimos en el reverso de la circular enlaces para trabajar ortografía (los enviamos por Educamos y los subiremos al blog de lengua y Literatura).     

ORTOGRAFÍA

–  Cuaderno de ortografía 1,2 y3, con las nuevas normas de la RAE. Juan Antonio García Castro. Ed. Akal.

–  Nueva ortografía activa I Proyecto 2.2 Ed. Edelvives.

GRAMÁTICA

Cuadernos de Gramática 1.Con las nuevas normas de la RAE. I Morfología: Las clases de palabras.  Ed. Akal.

Prácticas de sintaxis, Pedro Lumbreras, Ed. Casals.

  1. Las funciones oracionales.
  2.   Funciones y categorías. Los sintagmas.
  3. La oración simple.

*Hemos procurado que los cuadernillos incluyan las soluciones, de manera que los   alumnos puedan corregir errores y aclarar  dudas.

 LECTURAS RECOMENDADAS (Mínimo tres libros)

Las lágrimas de Shiva, César Mallorquí, Ed. Edebé.

Diario de un campo de barro, Ricardo Gómez, Ed. Edelvives.

Donde los árboles cantan, Laura Gallego., Ed. SM.

Campo de fresas, Jordi  Sierra i Fabra, Ed. SM.

Los escarabajos vuelan al amanecer, María Gripe, Ed. SM.

La caligrafía secreta, César Mallorquí., Ed. SM.

El enigma NIDO, Fernando Lalana, Ed. Edebé.

El palacio de la medianoche, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edebé.

La piel de la memoria, Jordi Sierra i Fabra, Ed. Edelvives.

Morirás en Chafarinas. Fernando Lalana, ed. SM.

La voz de madrugada, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edebé.

Los muros del silencio, Ed. Edelvives.

El último mohicano, James Fenmore Cooper, Ed. Espasa.

El lugar de los murciélagos, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edelvives.

Regreso a un lugar llamado Tierra, Jordi Serra i Fabra, Ed. SM.             

 Enlaces para trabajar  ortografía y aspectos de Lengua.

http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/html/menu.htm

http://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura

http://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/?ref=43

http://www.aplicaciones.info/ortogra2/ortogra.htm

https://lclcarmen1.wordpress.com/ortografia/

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2010/ortografia_natural/actividades/intro.html

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2010/ortografia_natural/index.html

http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/

http://clasedelenguayliteratura.wikispaces.com/ORTOGRAFIA   completísimo

http://conteni2.educarex.es/?c=11

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material100/index.htm

http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/ortografia.html

TEORÍA

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1161

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1257

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1092

http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1161&est=0

http://www.hiru.eus/lengua/ortografia-de-homofonos-paronimos-siglas-y-homonimos

http://www.hiru.eus/lengua/ortografa-de-la-acentuacion-y-la-puntuacion

http://www.hiru.eus/lengua/norma-y-uso-ortografa-y-semantica

http://www.hiru.eus/lengua/ortografia-de-las-letras

DE TODO

http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/ortografia.htm

Todos deben leer al menos tres libros( los títulos propuestos son orientativos) y completar las unidades del cuadernillo de Evaluación de competencias que ya compraron el curso  pasado. Estos trabajos se recogerán durante la primera semana del curso.

Un saludo y feliz verano

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Prácticas de Lengua

Os dejo aquí tres textos para que podáis ir haciendo prácticas de Lengua. Revisad en los apuntes de clase las normas para hacer un buen resumen y manos a la obra. Creo que uno ya lo habíamos mandado previamente pero no está de más volverlo a ver. Tenéis que pensar que os tiene que costar máximo una hora.

En clase podéis consultarme cualquier duda y también podéis enviarme los ejercicios hechos por Educamos.

Texto 1 Pantallas   Texto 2 Incendios   Texto 3 El mendigo