Aquí tenéis solucionado el texto de Rosa Montero titulado Los 7000 que tenéis en el libro de texto en la página 51 del tomo 3.
Refuerzo sintaxis: sujeto, oración, impersonales…
TEORÍA VERBO:
http://player.slideplayer.es/2/133758/#
PRÁCTICA VERBO:
http://www.materialesdelengua.org/WEB/libros_interactivos/verbolim/verbo.html
PRÁCTICA PERÍFRASIS:
http://delenguayliteratura.com/Actividad_y_ejemplos_resueltos_de_perifrasis_verbales.html
TEORÍA ORACIONES IMPERSONALES:
http://lenguamartiricos.blogspot.com/2017/01/oraciones-impersonales.html
ORACIÓN (está muy completo.Lo utilizaremos entero cuando terminemos todo el tema de la sintaxis pero, de momento, id viendo los vídeos que hablan sobre el sujeto y los que explican las oraciones impersonales. Podéis practicar sobre ambos conceptos, aparecen ejercicios interactivos):
http://bizarain-portafolio-digitala-dbh3.weebly.com/oracion.html
Sintaxis
Sintaxis visual de José Hernández
- Aquí puedes ejercitarte para reconocer el Complemento Predicativo. En este enlace más ejercicios.
- Ejercicios sobre el Complemento de Régimen.
- Aquí unos ejercicios sobre los complementos del verbo
- Más ejercicios sobre complementos del verbo.
- Ejercicios de análisis sintáctico.
ejercicios sintaxis oración simple
Aquí os dejo de nuevo los ejercicios sobre la oración simple para que vayáis practicando de cara al examen de evaluación. Os dejaré también un enlace con las SOLUCIONES para que vayáis trabajando a vuestro ritmo. No hagáis trampa. En clase podéis preguntar siempre todas las dudas que tengáis o pedirme más ejercicios.
[gview file=»http://s332084703.mialojamiento.es/Blogs2018/Lengua/wordpress/wp-content/uploads/2016/02/Ejercicios-ORACIÓN-SIMPLE.doc»]
Los sintagmas
La Nueva gramática de la lengua española (2009) prefiere llamarlos grupos pero no hay duda de que la denominación tradicional de SINTAGMAS tiene mucho más encanto.
El sintagma proviene del griego antiguo σύνταγμα syntagma y significa ‘arreglo, coordinación, agrupación —ordenada—’.
Aquí tenéis una presentación con actividades.
Morfología: el adverbio
DEFINICIÓN. Los adverbios son palabras invariables (no admiten variaciones de género ni de número) que complementan a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio expresando circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, duda, afirmación o negación.
TIPOS DE ADVERBIOS. Los adverbios pueden ser de tres tipos:
- Simples: formados por una sola palabra. Ej.: hoy, mañana, luego…
- Compuestos: formados por un adjetivo + -mente. Ej.: rápidamente, lentamente, felizmente…
- Locuciones adverbiales: formadas por un grupo de palabras con valor prepositivo. Ej.: a gatas, de mal en peor, a la buena de Dios, a tontas y a locas…
CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS. Por otro lado, tanto los adverbios simples, como los compuestos y las locuciones adverbiales, pueden dividirse en varias clases:
Adverbios de lugar | aquí, ahí, allí, allá, lejos, cerca, delante, detrás, encima, debajo, arriba, abajo… |
Adverbios de tiempo | ahora, todavía, aún, mañana, ayer nunca, siempre, pronto, después, luego, enseguida, al instante, en un santiamén… |
Adverbios de modo | bien, mal, despacio, deprisa, mejor, peor, así, rápidamente, lentamente, tranquilamente, a ciegas, a la chita callando… |
Adverbios de afirmación | sí, también, efectivamente, verdaderamente, ciertamente, en verdad, en efecto… |
Adverbios de negación | no, tampoco, jamás, nunca, en la vida… |
Adverbios de cantidad | mucho, poco, bastante, nada, demasiado, muy, más, menos, tan… |
Adverbios de duda | quizá(s), posiblemente, probablemente, acaso… |

ATENCIÓN: hay que tener cuidado en no confundir los adverbios de cantidad mucho, poco, bastante y demasiado con los adjetivos determinativos. Para distinguirlos es preciso fijarse en lo siguiente:
Determinantes indefinidos | Adverbios de cantidad |
Los determinantes indefinidos van siempre delante de un sustantivo y concuerdan con él en género y número. Ejemplos: Tiene mucho dinero. Hace poco tiempo que lo conozco Tiene bastante habilidad para el fútbol. Hay demasiado personal en la sala | Los adverbios de cantidad van acompañando al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio y son invariables. Ejemplos: Te quiero mucho Le ha costado poco hacerlo Ha hecho los ejercicios bastante rápido No lo pienses demasiado y hazlo |
EJERCICIOS INTERACTIVOS:
- La aventura de los adverbios. Teoría y ejercicios
- Para practicar la teoría estudiada en clase
- Completar las oraciones con el adverbio adecuado
- Clasificar los adverbios
- Relacionar clases de adverbios
- Localizar adverbios y locuciones adverbiales en un texto
- Reconocer el significado de determinadas locuciones adverbiales
- Libro interactivo multimedia realizado por Florentino Sánchez Martín
- Libro interactivo multimedia realizado por Manuel Guerrero, profesor de Lengua castellana y Literatura en el IES Sierra Almenara (Cádiz)
Recomendaciones verano 2º ESO
Queridos alumnos y familias:
Antes de desearos que paséis un muy feliz verano y unas felices vacaciones, os recomendamos que aprovechéis este tiempo de ocio para leer.
Leer es un viaje de letras que nos lleva donde nuestra imaginación no necesita maletas ni conexión wi-fi. Las vacaciones de verano son un momento perfecto para retomar aquellas lecturas abandonadas o sumergirse en las páginas de una nueva aventura.Si no sabéis qué leer os dejamos unas recomendaciones.
Donde los árboles cantan, Laura Gallego., Ed. SM.
Las lágrimas de Shiva, César Mallorquí, Ed. Edebé.
Diario de un campo de barro, Ricardo Gómez, Ed. Edelvives.
Campo de fresas, Jordi Sierra i Fabra, Ed. SM.
Los escarabajos vuelan al amanecer, María Gripe, Ed. SM.
La caligrafía secreta, César Mallorquí., Ed. SM.
El enigma NIDO, Fernando Lalana, Ed. Edebé.
El misterio de la isla de Tökland de Joan Manuel Gisbert. Ed. Espasa.
La piel de la memoria, Jordi Sierra i Fabra, Ed. Edelvives.
El palacio de la medianoche, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edebé.
Colmillo Blanco, Jack London. Ed, Espasa.
El museo de los sueños, Joan Manuel Gisbert. Ed. Espasa.
La voz de madrugada, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edebé.
La isla del tesoro, Robert Louis Stevenson. Ed. Espasa
El último mohicano, James Fenmore Cooper, Ed. Espasa.
Los muros del silencio, Ed. Edelvives.
El lugar de los murciélagos, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edelvives.
Morirás en Chafarinas. Fernando Lalana, ed. S M
Regreso a un lugar llamado Tierra, Jordi Serra i Fabra, Ed. SM.
Sería conveniente que los alumnos que no han superado la asignatura o han obtenido menosde 6, trabajasen los apartados de gramática y comprensión y expresión escrita.
Aquellos que siguen manteniendo problemas graves de ortografía deben completar uno de los cuadernillos que hemos recomendado o bien otro similar( con soluciones).
ORTOGRAFÍA
– Cuaderno de ortografía 1,2 y3, con las nuevas normas de la RAE. Juan Antonio García Castro. Ed. Akal.
– Nueva ortografía activa I Proyecto 2.2 Ed. Edelvives.
GRAMÁTICA
– Cuadernos de Gramática 1.Con las nuevas normas de la RAE. I Morfología: Las clases de palabras. Ed. Akal.
– Prácticas de sintaxis,Pedro Lumbreras, Ed. Casals.
3. Las funciones oracionales.
5. Funciones y categorías. Los sintagmas.
6. La oración simple.
*Hemos procurado que los cuadernillos incluyan las soluciones, de manera que los alumnos puedan corregir errores y aclarar dudas.
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA
- Pruebas de Diagnóstico.Evaluación de competencias. Lengua castellana y Literatura.Ed. SM .
REPASO GENERAL
- Prepara 3º ESO Lengua Castellana. Ed. Edebé
Adjuntamos aquí una página con enlaces muy útiles para trabajar la ortografía y demás aspectos de Lengua.
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/html/menu.htm
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/ortogra.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/
http://conteni2.educarex.es/?c=11
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material100/index.htm
http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/ortografia.html
TEORÍA
http://www.hiru.eus/lengua/ortografia-de-homofonos-paronimos-siglas-y-homonimos
http://www.hiru.eus/lengua/ortografa-de-la-acentuacion-y-la-puntuacion
http://www.hiru.eus/lengua/norma-y-uso-ortografa-y-semantica
http://www.hiru.eus/lengua/ortografia-de-las-letras
DE TODO
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/ortografia.htm
¡Feliz verano a todos!
Todas las profesoras del Departamento de Lengua o deseamos unas felices vacaciones.
Recomendaciones de verano
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
TRABAJO RECOMENDADO PARA VERANO
Sería conveniente que los alumnos que no han superado la asignatura o han obtenido menos de 6, trabajasen los apartados de gramática y comprensión y expresión escrita. Aquellos que siguen manteniendo problemas graves de ortografía deben trabajar en los enlaces que incluimos al final del documento.
ORTOGRAFÍA
– Cuadernos de ortografía 1,2 y 3. Con las nuevas normas de la RAE. Juan Antonio García Castro. AKAL
GRAMÁTICA
– Cuadernos de Gramática 1.con las nuevas normas de la RAE. I Morfología: Las clases de palabras. Ed. Akal
REFUERZO GENERAL
- Refuerzo y recuperación de Lengua 1º de ESO. Mínguez Gallego. Ed. Casals. Este cuaderno contiene ortografía, léxico, gramática, pragmática, comprensión textual y solucionario.
*Hemos procurado que los cuadernillos incluyan las soluciones, de manera que los alumnos puedan corregir errores y aclarar dudas.
A todos les conviene leer (los títulos propuestos son orientativos)
LECTURAS RECOMENDADAS
El cementerio de los ingleses, José María Mendiola, Ed. Edebé.
La tejedora de la muerte, Concha López Narváez, Ed. Edebé.
Robinson Crusoe, Daniel Defoe, Ed. Vicens-Vives.
La isla del tesoro, R. L. Stevenson, Ed. Espasa Juvenil.
La historia interminable, M. Ende, Ed. Alfaguara.
Momo, M. Ende, Ed. Alfaguara.
El profesor de música, Yael Asam, Ed. Edelvives.
El misterio de la isla de Tökland. Joan Manuel Gisbert, Ed. Planeta Oxford.
Regreso a un lugar llamado Tierra, Jordi Serra i Fabra, Ed. SM.
Cruzada en jeans, Tea Beckman, Ed. SM.
El paso del estrecho, Fernando Lalana, Ed. Bruño.
La piedra de toque, Monserrat del Amo, Ed. SM.
La feria de la noche eterna, Joan Manuel Gisbert, Ed Edelvives.
Jesper. Carol Matas, Ed. Edebé.
La noche del eclipse. Joan Manuel Gisbert, Ed.SM.
Donde los árboles cantan, Laura Gallego, Ed. SM.
La caligrafía secreta, César Mallorquí, Ed. SM.
ENLACES PARA TRABAJAR ORTOGRAFÍA Y OTROS CONTENIDOS DE LENGUA.
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/ortografia.htm
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/html/menu.htm
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/ortogra.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/
http://conteni2.educarex.es/?c=11
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material100/index.htm
http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/ortografia.html
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/ortografia.htm
Un saludo y feliz verano
Departamento de Lengua Castellana y Literatura
La descripción
Para empezar un libro interactivo con multitud de actividades. Adelante. (Por cierto que en este libro interactivo se les ha colado una falta de ortografía…¿la habéis descubierto?)
Aquí tenéis otro de El Tinglado.
Año 2.076. Un incidente termonuclear ha arrasado la faz de la Tierra. Los escasos supervivientes abandonan la atmósfera terrestre en transportes dirigidos a las bases lunares. Una nueva vida comienza en el espacio. Este es el inicio de esta trepidante historia en la que la educación de las nuevas generaciones de exterráqueos comenzará por recordar su planeta de origen. Diviértete y aprende con este LIM las características de los textos descriptivos. Este es un enlace alternativo.
Por si alguno se queda sin adjetivos…pincha aquí.
En este otro enlace de El Tinglado me interesa que elijáis una de las imágenes de las estatuas vivientes y hagáis una descripción lo más completa que podáis. Podéis y debéis emplear la imaginación. Tiene que ocupar al menos una carilla de folio y tenéis que incluir DOS COMPARACIONES , (que subrayaréis) Y DOS METÁFORAS (que marcaréis rodeando). No olvidéis numerar la imagen ( empezando de izquierda a derecha y de arriba abajo)
Voz activa y voz pasiva

Si te das cuenta el procedimiento es bien sencillo ya que solo hay que cambiar de posición los elementos subrayados y al sujeto de la oración activa ponerle el «por» cuando la pasemos a pasiva.
Ejercicios voz pasiva I
Ejercicios voz pasiva II
Ejercicios voz pasiva III
Ejercicios voz pasiva IV
Ejercicios voz pasiva V