Recomendaciones de verano

     LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º ESO

TRABAJO RECOMEDADO PARA VERANO

ORTOGRAFÍA

             –  Cuaderno de ortografía 1,2 y3, con las nuevas normas de la RAE. Juan Antonio García Castro. Ed. Akal.

  –  Nueva ortografía activa I Proyecto 2.2 Ed. Edelvives.

GRAMÁTICA

Cuadernos de Gramática 1.Con las nuevas normas de la RAE. I Morfología: Las clases de palabras.  Ed. Akal.

               – Prácticas de sintaxis,Pedro Lumbreras, Ed. Casals.

                           3. Las funciones oracionales.

                           5. Funciones y categorías. Los sintagmas.

                           6. La oración simple.

*Hemos procurado que los cuadernillos incluyan las soluciones, de manera que los

   alumnos puedan corregir errores y aclarar  dudas.

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA

  •   Pruebas de Diagnóstico.Evaluación de competencias. Lengua castellana y Literatura.Ed. SM .

REPASO GENERAL

  • Prepara 3º ESO Lengua Castellana. Ed. Edebé

LECTURAS RECOMENDADAS (Mínimo tres libros)

Las lágrimas de Shiva, César Mallorquí, Ed. Edebé.

Diario de un campo de barro, Ricardo Gómez, Ed. Edelvives.

Donde los árboles cantan, Laura Gallego., Ed. SM.

Campo de fresas, Jordi  Sierra i Fabra, Ed. SM.

Los escarabajos vuelan al amanecer, María Gripe, Ed. SM.

La caligrafía secreta, César Mallorquí., Ed. SM.

El enigma NIDO, Fernando Lalana, Ed. Edebé.

El palacio de la medianoche, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edebé. 

 La piel de la memoria, Jordi Sierra i Fabra, Ed. Edelvives

 Morirás en Chafarinas. Fernando Lalana, ed. SM.

 La voz de madrugada, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edebé.

Los muros del silencio, Ed. Edelvives.

 El último mohicano, James Fenmore Cooper, Ed. Espasa.

El lugar de los murciélagos, Joan Manuel Gisbert, Ed. Edelvives

 Regreso a un lugar llamado Tierra, Jordi Serra i Fabra, Ed. SM.

El misterio de la isla de Tökland de Joan Manuel Gisbert. Ed. Espasa.

El museo de los sueños, Joan Manuel Gisbert. Ed. Espasa.

Colmillo Blanco, Jack London. Ed, Espasa.

La isla del tesoro, Robert Louis Stevenson. Ed. Espasa

Sería conveniente que los alumnos que no han superado la asignatura o han obtenido menos de 6, trabajasen los apartados de gramática y comprensión y expresión escrita.

Aquellos que siguen manteniendo problemas graves de ortografía deben completar uno de los  cuadernillos que hemos recomendado o bien otro similar( con soluciones).   

Adjuntamos aquí una página con enlaces muy útiles para trabajar la ortografía y demás aspectos de Lengua.

http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/html/menu.htm
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/ortogra.htm
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2010/ortografia_natural/actividades/intro.html
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2010/ortografia_natural/index.html
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/
http://conteni2.educarex.es/?c=11
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material100/index.htm
http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/ortografia.html

TEORÍA

http://www.hiru.eus/lengua/ortografia-de-homofonos-paronimos-siglas-y-homonimos
http://www.hiru.eus/lengua/ortografa-de-la-acentuacion-y-la-puntuacion
http://www.hiru.eus/lengua/norma-y-uso-ortografa-y-semantica
http://www.hiru.eus/lengua/ortografia-de-las-letras

DE TODO

http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/ortografia.htm

Todos deben leer al menos tres libros (los títulos propuestos son orientativos) y completar las unidades del cuadernillo de Evaluación de competencias.

 Estos trabajos se recogerán durante la primera semana del curso.

                                                                              Un saludo y feliz verano

                                                 Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Argumentando para la conciencia social

De la excelente página de José Hernández me permito copiar este ejercicio sobre los textos argumentativos.

Al poco de comenzar a ver los textos argumentativos hemos visto una campaña de publicidad cuyo mensaje ofrece una argumentación contundente sobre la violencia de género en los adolescentes. Cuando menos es preocupante que nuestros adolescentes no dispongan de las herramientas argumentativas para enfrentarse a discursos y actitudes que -por desgracia- están llegando a edades demasiado tempranas.

El vídeo muestra un planteamiento discursivo muy completo. Las dos protagonistas del anuncio emplean diversas estrategias argumentales. ¿Sabéis de cuáles se tratan? Continuar leyendo «Argumentando para la conciencia social»

EL TEXTO EXPOSITIVO PERFECTO

¿Qué se necesita para redactar un texto expositivo perfecto?

  • A continuación enumeraré qué se necesita para crear un texto expositivo perfecto que sea original, y luego lo pondré en práctica mediante un ejemplo.

Estructura:

  • Elección del tema.
  • Elección del título: El título debe ser un Sintagma Nominal (SN) que empiece por un determinante artículo (el, la, los, las) y un sustantivo. En algunas ocasiones podemos añadir al SN complementos del nombre tales como adjetivos o Sintagmas Preposicionales precedidos de la preposición de o
  • División del texto expositivo en párrafos:
  • Introducción. El primer párrafo debe contener el sustantivo que aparece en el título y además en la primera oración. La extensión de nuestro primer párrafo será de dos o tres líneas. Entre el primer y segundo párrafo dejaremos un espacio en blanco. No se aconseja el punto y aparte en este primer párrafo. Un buen conector a utilizar es la conjunción y.
  • Desarrollo. El segundo párrafo estará formado por tres oraciones que contendrán tres aspectos relacionados con el tema a tratar. Tampoco aconsejo el uso del punto y aparte, pero sí recomiento usar conectores textuales en la segunda y tercera oración. Al final del tercer párrafo del desarrollo sí dejaremos el espacio en blanco.
  • Conclusión. El tercer y último párrafo tendrá la misma extensión que el primero, unas dos o tres líneas y vendrá a resumir lo dicho por el primer párrafo. Se empezará con un conector y la última oración empezará por Finalmente.

Continuar leyendo «EL TEXTO EXPOSITIVO PERFECTO»

El cómic

Teoría sobre la historia del cómic desde su origen a la actualidad. Definiciones sencillas.

Documentos para preparar el trabajo escrito que tienen que entregar para ser evaluados en la asignatura de Lengua:

 

 

Y más enlaces de interés:

VISTOS EN CLASE

-De Lourdes Domenech: vídeos cortitos                                                                                  Historia del cómic: antecedentes, las primeras historietas y los personajes.                Componentes I: viñetas, bocadillos, transiciones y líneas cinéticas.                              Componentes II: los gestos, los tipos de planos y los tipos de angulaciones   AQUÍ

Con música y muchos ejemplos

NO VISTOS EN CLASE Y DE LECTURA OBLIGATORIA

Teoría muy completa (para leer)                                                                                             Teoría sencillita( para leer)

PARA AMPLIAR

Diapositivas: teoría y ejemplos, muy completa                                                                   Presentación básica interactiva                                                            Diapositivas sencillito